Salir de la banca
Las escuelas, los lugares de trabajo y los centros comunitarios de todo tipo pueden ser espacios que nos dan vida a todos. Aquí es donde nos reunimos para trabajar, estudiar y construir lazos de conexión. Es natural esperar que estos sean... entornos segurosDonde las funciones básicas de la sociedad se desarrollan a diario. Sin embargo, en un mundo lleno de tensión y conflicto, estos espacios pueden, lamentablemente, convertirse en zonas de peligro en cualquier momento.
Hay muchos problemas a los que hay que prestar atención en cualquier institución… Las amenazas incluyen la posibilidad de un intruso, un brote de violencia, un ataque de pánico o una situación que involucre acoso y humillación entre paresAlguien a nuestro alrededor podría incluso estar experimentando un problema más sutil y de desarrollo lento, como una crisis nerviosa gradual. Si bien es grave, este tipo de dilema a menudo puede ser difícil de detectar hasta que alcanza un punto crítico. Por eso es útil contar con personas atentas y siempre atentas.
En realidad, todos debemos cuidarnos unos a otros. Cuando se trata de garantizar la seguridad y el bienestar de quienes nos rodean, debemos evitar ser meros espectadores. Puede que vaya en contra de nuestros instintos, pero podemos aprender a adoptar la postura proactiva de un... defensor.
Convertirse en un defensor: salir de la banca
Tal vez la palabra defensor Es nuevo para ti. En pocas palabras, un defensor es alguien que reconoce situaciones potencialmente dañinas y se arma de valor para actuar al respecto. En tiempos de crisis o angustia, las acciones de los defensores pueden marcar una gran diferencia.
En lugar de observar con apatía las señales de comportamiento dañino o amenazas inminentes, los defensores se involucran en la situación. Dedican su energía a apoyar a las víctimas, abordar a los perpetradores e impulsar cambios positivos en sus comunidades. Estos ciudadanos responsables son vigilantes, compasivos y están comprometidos a asumir la responsabilidad del entorno que todos contribuimos a crear. Si queremos un ambiente más saludable, es mejor que todos comencemos a unirnos como defensores.
¿Cómo se ve ser un defensor en la práctica? ¿Cómo podemos adoptar esta mentalidad y demostrarla en nuestros propios entornos cuando llegue el momento de la verdad? Considere las siguientes ideas para dejar de ser un observador pasivo y adoptar una postura más atenta, servicial y constructiva.
Facetas del enfoque de un defensor
▪️ Reconocer lo que está en marcha: El primer paso para convertirse en un defensor es reconocer las señales de injusticia o daño dentro de su comunidad. Esto puede incluir casos de acoso, discriminación, violencia, ataques de ansiedad o depresión.
Manténgase alerta ante personas que parecen desanimadas y solas, necesitadas de atención. Esté atento a situaciones donde las personas se sienten solas, desanimadas, agitadas, combativas o con comportamientos sospechosos. No dé por sentado que estas condiciones mejorarán de inmediato.
Al permanecer vigilante y observador, puede identificar situaciones en las que puede ser necesaria una intervención, antes de que las cosas comiencen a empeorar. escalar.
▪️ Arriesgarse a dar un paso: Una vez que hayas detectado una posible amenaza o injusticia, es importante tomar medidas para abordarla. Esto puede implicar confrontar directamente a los agresores, ofrecer apoyo a las víctimas o alertar a las autoridades o a adultos de confianza que puedan intervenir eficazmente. Al denunciar y actuar, puedes ayudar a prevenir el daño o a reducir su gravedad.
Aquí es donde se requiere valentía. Elige con anticipación ser el tipo de persona que arriesga el pellejo y busca maneras de defender a los demás. Si nos centramos demasiado en nuestra reputación o en nuestro instinto de supervivencia, tendemos a dudar demasiado cuando necesitamos cuidar de nuestra comunidad. Debemos comprometernos a superar nuestros miedos y salir de nuestra zona de confort por el bienestar físico y emocional de quienes nos rodean.
▪️ Centrarse en el apoyo a las víctimas: Víctimas de acoso escolarLas personas que sufren acoso, violencia o problemas de salud mental a menudo se sienten aisladas e invisibles. Como defensor, puedes ofrecer apoyo y solidaridad a quienes han sido víctimas de acoso. Esto puede implicar ofrecer ayuda, escuchar con empatía sus experiencias o defenderlas.
Es mejor no esperar a notar el sufrimiento de alguien. Más bien, concéntrate en construir confianza y una buena relación con la gente a diario. Practica preguntar sobre la vida de los demás y prestar atención a sus historias. Transmite que eres una persona segura, acogedora y cariñosa, y anima a los demás a hacer lo mismo.
Lo ideal es que, cuando alguien sufre un conflicto o un daño, sepa que puede hablar contigo al respecto. Así, podrás empoderarlo para que busque los canales adecuados de ayuda y apoyo.
▪️ Buscar soluciones a largo plazo: Además de abordar amenazas o incidentes inmediatos, los defensores también trabajan para generar cambios a largo plazo en sus comunidades. Esto puede implicar promover cambios en las políticas, promover la concienciación y la educación sobre la prevención del acoso y la violencia, o organizar eventos e iniciativas comunitarias para fomentar una cultura de seguridad e inclusión.
La cuestión no es solo que sepamos gestionar bien un momento difícil o caótico. La cuestión es que todos trabajemos juntos para construir comunidades más fuertes y resilientes para todos. Cuando practicamos vivir con esta intencionalidad, podemos estar mejor preparados mentalmente ante situaciones difíciles.
Preparándose para informar problemas
Una herramienta poderosa que las personas pueden usar para tomar acción es la STOPit ARS (Sistema de denuncias anónimas)Esto proporciona una plataforma confidencial para que estudiantes, empleados y miembros de la comunidad reporten problemas e inquietudes de seguridad de forma anónima. Al eliminar el miedo a las represalias o al estigma, esta tecnología permite a los defensores denunciar y tomar medidas para abordar las amenazas con menos repercusiones.
¿Hay alguien a tu alrededor que claramente necesita... Habla con un consejero, ¿Pero evitarlo? ¿Alguien está siendo maltratado? ¿Escucha a la gente hablar de alguien a sus espaldas de forma preocupante? ¿Ve a alguien sin la debida autorización portando un arma? Con solo un clic, el ARS le ayuda a dejar de dudar sobre cómo responder y a empezar a informar a los funcionarios que pueden brindar ayuda.
¿Cómo funciona esto? Las personas pueden enviar mensajes de texto, fotos o videos, que se reenvían a los administradores u otras autoridades designadas para su investigación e intervención. El ARS cuenta con un Centro de Respuesta a Incidentes disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, con personal especializado certificado.
El ARS monitorea, gestiona y notifica de manera continua a los funcionarios (incluido el 911). En situaciones críticas que amenazan la vidaLos especialistas en informes escalan las alertas a los expertos asignados mediante notificaciones por correo electrónico, mensaje de texto y llamada telefónica. Al proporcionar una forma rápida y confidencial de expresar inquietudes sobre seguridad, este sistema contribuye a crear una cultura de responsabilidad, transparencia y protección en las escuelas y otras instituciones.
Como resultado,
- Se descuidan las necesidades cruciales de menos personas
- Los riesgos mayores se evitan antes de que comiencen a agravarse
- y las crisis se afrontan con mucha más prontitud.
STOPit también proporciona una plataforma llamada Ayúdame, especialmente relevante para estudiantes en escuelas que luchan con ansiedad, depresión o ideas suicidas. Esta tecnología ofrece apoyo crucial mediante denuncias anónimas, solicitudes de ayuda y capacitación para desarrollar resiliencia mental y emocional. Los usuarios pueden conectarse con consejeros de crisis las 24 horas, los 7 días de la semana, y también acceder a los servicios de teletherapy. Además, la función "Obtener ayuda" conecta a los jóvenes con una amplia variedad de recursos locales para diversos problemas específicos de las necesidades y la base de contactos de cada distrito.
Adoptando una nueva postura
La transición de ser un espectador a un defensor es esencial para crear sociedades más estables, pacíficas y espacios de apoyoAl reconocer el sufrimiento o la injusticia, actuar y apoyar con valentía a las víctimas, los defensores desempeñan un papel crucial en la protección de sus comunidades. Con herramientas como el Sistema de Denuncias Anónimas de STOPit, las personas pueden tomar medidas proactivas para... Abordar rápidamente las preocupaciones de seguridad y contribuir a una sociedad más respetuosa.
Juntos, pongámonos de pie y tomemos las medidas necesarias para construir comunidades seguras e inclusivas dondequiera que trabajemos, estudiemos y disfrutemos de la recreación.