Estrategias para una prevención eficaz del acoso escolar

Para las escuelas participantes de todo el país, octubre es ampliamente reconocido como Mes Nacional de Prevención del Bullying. Este mes brinda una oportunidad crucial para que el personal docente tome medidas decisivas contra la epidemia de acoso escolar que afecta a educadores, padres y estudiantes por igual todos los días.

El acoso puede implicar daños físicos, daños a la propiedad, exclusión social, insultos o comportamientos en línea. Sea cual sea su manifestación, implica agresores con la intención de... causando daño, generando angustia o infundiendo miedo. Ninguna escuela es inmune a este peligro, lo que convierte este semestre de otoño en el momento perfecto para implementar estrategias integrales contra el acoso escolar. Exploremos cómo puede manifestarse.

Prevalencia e impacto del acoso escolar

El acoso escolar se ha vuelto cada vez más frecuente, sobre todo en las escuelas secundarias. Los estudios muestran El 261% de los estudiantes de secundaria sufren acoso, en comparación con el 161% de los estudiantes de preparatoria. Este aumento en el acoso escolar se atribuye a menudo a…

  • transición a un entorno nuevo o más desafiante
  • tratando de encontrar su lugar entre nuevos compañeros
  • tratar con grupos sociales que compiten por posiciones

El ciberacoso también ha cobrado protagonismo, con un tercio de estudiantes que informan haber sido víctimas. La tasa es más alta entre los grados sexto a octavo en 28%Una encuesta reciente encontró que tiempo frente a la pantalla Para niños de ocho a doce años, el tiempo de juego aumentó a cinco horas y 33 minutos en 2021 (y a más de ocho horas para adolescentes). Gran parte de este tiempo también se llevó a cabo sin la supervisión de un adulto.

Esta forma de acoso es especialmente peligrosa por varias razones:

  • Los rumores pueden propagarse casi instantáneamente
  • La información se comparte fácilmente entre grupos grandes
  • Se pueden crear y enviar mensajes de forma anónima.
  • Las imágenes/textos que se han difundido son muy difíciles de eliminar.

Las consecuencias del acoso escolar pueden ser graves y duraderas. 68% de los niños que han sido acosados en línea tienen problemas de salud mental. El acoso es una de las principales razones por las que los estudiantes sufren problemas de salud mental y emocional, que también dificultan su capacidad de aprender y participar en la escuela. Las víctimas pueden desarrollar dificultades académicas, angustia emocional, participar en conductas de riesgo o recurrir a la autolesión. Además, quienes acosan a otros son... más probable participar en conductas riesgosas incluso en la edad adulta, incluido el abuso de sustancias, la violencia, las actividades delictivas, el abandono escolar y el abuso en futuras relaciones.

Tipos de bullying

Es fundamental reconocer las múltiples formas de acoso a las que pueden estar expuestos nuestros jóvenes:

  1. Acoso físico e intimidación: Incluyendo patadas, golpes, bloqueos, empujones, tocamientos no deseados, intimidación física y robo o daño de posesiones.
  2. Acoso verbal: Incluyendo insultos, burlas persistentes, amenazas y comentarios ofensivos sobre la apariencia, el género, la religión, la etnia, la discapacidad, la identidad u orientación sexual u otros atributos de alguien.
  3. Bullying social o relacional: Incluyendo ignorar o impedir deliberadamente que alguien se una o sea parte de un grupo o actividad, difundir rumores, dañar intencionalmente relaciones y amistades, avergonzar a alguien en público y compartir información o imágenes que puedan causar daño.
  4. Acoso cibernético: Utilizar tecnología, como mensajes de texto, correos electrónicos, salas de chat y redes sociales, para crear rumores generalizados, enviar imágenes o vídeos no deseados y difundir mensajes dañinos.

Nota: Si un niño a tu cargo sufre acoso cibernético por parte de alguien anónimo, es importante documentarlo todo primero. Toma capturas de pantalla de los mensajes, publicaciones o comentarios de acoso y denuncia la actividad a la plataforma donde se produce. Muchas plataformas y aplicaciones de redes sociales ofrecen formas de denunciar comportamientos abusivos y tomarán medidas si se infringen las normas de la comunidad. Además, contacta con los canales de autoridad de la escuela, ya que podrían tener recursos o brindar apoyo (incluso si el acoso ocurre en línea). Las escuelas suelen colaborar con las fuerzas del orden u organizaciones locales para ayudar a rastrear o detener el acoso cibernético anónimo.

A qué prestar atención

Capacitación educadores y padres Reconocer y responder a las señales de alerta que indican que un niño está siendo acosado es muy útil. Aquí están diez señales de advertencia clave A tener en cuenta:

  1. Estado de ánimo alterado: El estudiante puede deprimirse, sentirse ansioso o mostrar otros signos de angustia emocional. Pueden negarse a hablar sobre lo que está mal por miedo o vergüenza.
  2. Enfermedad y daño físico: Los estudiantes que sufren acoso escolar pueden experimentar efectos en la salud, como dolores de cabeza y de estómago. También pueden sufrir cortes, moretones o rasguños inexplicables.
  3. Miedo a la escuela: Las víctimas pueden poner excusas para no ir a la escuela o no querer participar en actividades extraescolares. Pueden tener miedo de subir al autobús o tomar una ruta inusual para ir a la escuela.
  4. Malas calificaciones: Muchos estudiantes acosados pierden el interés en la escuela, se atrasan en sus estudios o ven bajar sus calificaciones. Pueden empezar a evitar actividades escolares que antes disfrutaban.
  5. Daños a la propiedad: El niño puede mostrar señales de haber perdido o dañado prendas de vestir, libros u otras pertenencias, o reportarlas. Puede recurrir al robo para reponerlas.
  6. Aislamiento social: Los estudiantes acosados a menudo pierden amigos (a veces de forma bastante repentina), tienen problemas para hacer amigos o se vuelven retraídos.
  7. Insomnio: La ansiedad puede causar insomnio, pesadillas recurrentes y falta de atención en la escuela.
  8. Cambios en el apetito: Los hábitos alimenticios del estudiante pueden cambiar repentina o drásticamente, incluyendo pérdida de apetito o atracones. Esto puede ser señal de estrés, de evitar la cafetería o de que le roben el dinero del almuerzo.
  9. Disminución de la autoestima: El acoso escolar puede provocar baja autoestima y sentimientos de impotencia. En secundaria, los estudiantes son más propensos a culparse a sí mismos que a quienes los acosan. Esto puede generar comportamientos autodestructivos.
  10. Agresión: A veces, las víctimas pueden expresar sus sentimientos comportándose de manera más irracional con sus padres o de manera más agresiva con sus hermanos u otros niños más pequeños.

Soluciones tecnológicas para la prevención del acoso escolar

Las escuelas pueden beneficiarse de sistemas tecnológicos que ofrecen múltiples métodos de entrega, garantizan la confidencialidad y brindan diversas opciones de soporte. Las plataformas de STOPit Solutions ofrecen... enfoque integral Incluyendo las siguientes características:

  • Canales de comunicación receptivos: Empoderar a los estudiantes para que aborden de forma privada los incidentes de acoso para prevenir daños inmediatos.
  • Soporte disponible: Acceso a servicios profesionales de atención de salud mental
  • Línea de texto de crisis: Conexión directa con consejeros de crisis capacitados disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año
  • Soluciones dentro de la escuela: Comunicación bidireccional con los recursos escolares locales
  • Plan de estudios de formación: Medios de calidad para educar a estudiantes y profesores sobre estrategias constructivas para gestionar una variedad de situaciones estresantes.

Implementación de programas eficaces de prevención del acoso escolar

Las investigaciones indican Los programas eficaces de prevención del acoso escolar pueden ayudar a reducir significativamente el acoso escolar. Los resultados pueden ser generalizados, incluyendo la reducción de las tasas de ausentismo escolar, el aumento del rendimiento estudiantil, la disminución de los niveles de estrés estudiantil y el fortalecimiento de la salud mental, emocional y física.

Al implementar programas contra el acoso escolar, considere incluir programas de intervención, sistemas de denuncia en línea y maneras de ampliar el acceso a la ayuda. Busque un enfoque contra el acoso escolar que cree un entorno más seguro, saludable y respetuoso que fomente el aprendizaje.

Recursos adicionales

  1. Si ideación suicida es un factor, llame a la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 988, llame al 911 o vaya a la sala de emergencias del hospital más cercano.
  2. El STOMP Out Bullying™ Línea de chat de ayuda en vivo Es un chat de ayuda gratuito y confidencial destinado a ayudar a niños y adolescentes mayores de 13 años que son víctimas de acoso escolar y aquellos que pueden estar en riesgo de suicidio como resultado del acoso.
  3. Línea de texto de crisis: envíe un mensaje de texto con la palabra HOME al 741741 para recibir asesoramiento en caso de crisis gratuito las 24 horas, los 7 días de la semana.
  4. Este Lista de líneas telefónicas de atención contra el acoso y el ciberacoso Ofrece una variedad de apoyo para las víctimas de acoso escolar.

Combatir el acoso escolar de forma integral

Para mantener los esfuerzos de prevención del acoso escolar durante todo el año es necesario integrar estrategias antibullying en la cultura escolar…

  • Las escuelas deberían implementar programas continuos como la tutoría entre pares, donde los estudiantes mayores apoyan a los más jóvenes en el manejo de problemas sociales.
  • Los talleres de desarrollo profesional para el personal sobre cómo reconocer y prevenir el acoso, así como las encuestas periódicas a los estudiantes para monitorear el clima escolar, también pueden ayudar.
  • Fomentar iniciativas y clubes liderados por estudiantes centrados en la amabilidad y la inclusión también ayuda a mantener un gran impulso.

El Mes Nacional de Prevención del Acoso Escolar sirve como catalizador para que las escuelas tomen medidas proactivas para combatir el acoso escolar. Mediante la concientización, la implementación de programas integrales de prevención y el uso de herramientas de confianza... soluciones tecnológicas—Las escuelas pueden crear entornos más seguros e inclusivos que mejoren el rendimiento académico y apoyen el bienestar de los estudiantes.

Es fundamental comunicar que ningún niño debería sufrir acoso escolar. Estudiantes, docentes y familias pueden trabajar juntos para forjar una cultura escolar de aceptación donde los estudiantes... ponerse de pie Nos apoyamos mutuamente y el acoso no se tolera. Si bien octubre es un momento clave para estos esfuerzos, la lucha contra el acoso debe continuar para garantizar la seguridad y el éxito de todos los jóvenes.

school health & safety

Contenido recomendado