Se estima que hay 252.000 nuevos sitios web creados diariamenteY no todos son seguros. Muchos de estos sitios no están clasificados, lo que significa que carecen de una clasificación clara como seguros o dañinos. Para las escuelas primarias y secundarias, esto representa un desafío importante: cómo permitir el acceso a contenido educativo valioso y, al mismo tiempo, prevenir la exposición a material inapropiado, esquemas de phishing o malware. Solo en 2023, Filtro de velocidad de la luz™ obstruido 19 millones dominios sin categorizar en 2024, demostrando su papel como protección fundamental en los entornos de aprendizaje digitales.
A medida que las amenazas cibernéticas se vuelven más sofisticadas, es fundamental comprender por qué bloquear URL desconocidas no es solo una buena práctica, sino una necesidad para proteger a los estudiantes y las redes y garantizar el cumplimiento.
¿Por qué son riesgosas las URL desconocidas?
- Contenido no revisado: Las URL desconocidas suelen ser sitios web de reciente creación o sin datos suficientes para categorizar su propósito o contenido. Esto las convierte en una puerta de entrada potencial para material inapropiado o dañino que podría interrumpir el aprendizaje de los estudiantes o causar daño emocional.
- Amenazas a la ciberseguridad: Muchos ciberataques, incluyendo estafas de phishing y campañas de malware, se originan en URLs no categorizadas o poco conocidas. Bloquear estos sitios reduce el riesgo de infecciones de ransomware y acceso no autorizado a datos, dos de las principales preocupaciones de los administradores de TI de escuelas primarias y secundarias. En 2023, El sector educativo fue la tercera industria más atacada, siendo Estados Unidos el país con mayor actividad de ciberamenazas.
- Cumplimiento normativo: Las regulaciones federales, como la Ley de Protección Infantil en Internet (CIPA), exigen que las escuelas bloqueen el contenido dañino en línea. Las URL desconocidas presentan una zona gris que, si no se controla, podría exponer inadvertidamente a los estudiantes a material que no cumple con las normas.
- Interrupción del aprendizaje: Una vez que ocurre un incidente de ciberseguridad, el tiempo de inactividad necesario para resolverlo puede afectar tanto a los equipos de TI como a los estudiantes. El bloqueo proactivo de URL desconocidas previene estos escenarios, manteniendo una experiencia de aprendizaje fluida.
Por qué bloquear URL desconocidas no es excesivo
Algunos argumentan que bloquear URL desconocidas podría restringir recursos educativos legítimos, lo que requeriría mayor intervención de los equipos de TI y aumentaría su carga de trabajo. Sin embargo, los riesgos superan con creces las posibles desventajas, y el 70% de URL desconocidas es bloqueado por distritos que utilizan sistemas Lightspeed en todo el mundo. Al identificar y categorizar nuevos dominios web en tiempo real, Lightspeed Filter garantiza que solo contenido seguro y apropiado sea accesible para estudiantes y personal. Con 25 años de experiencia en indexación web, somos la única solución del mercado que puede equilibrar con precisión un enfoque matizado de categorización y control, para que las escuelas no tengan que elegir entre seguridad y accesibilidad.
Cómo el filtro Lightspeed resuelve el problema de la URL desconocida
1. Categorización impulsada por IA: Lightspeed Filter utiliza IA avanzada para analizar y clasificar más de 150.000 dominios y vídeos diariamente. Esto garantiza que incluso sitios web nuevos o previamente desconocidos se evalúen con rapidez y precisión.
2. Decisiones en tiempo real: Si un profesor o estudiante intenta acceder a un sitio no clasificado, Lightspeed Filter lo evalúa instantáneamente para permitir o bloquear el acceso, minimizando las demoras y manteniendo la seguridad.
Hemos reducido el tiempo dedicado a administrar nuevos sitios gracias a la capacidad de Lightspeed Filter de categorizar automáticamente las URL no clasificadas.
Chris Skinner, Gerente de Software del Distrito, El Campo ISD
3. Control flexible para equipos de TI: Con Lightspeed Filter, los equipos de TI pueden personalizar políticas para bloquear URL desconocidas para los estudiantes, a la vez que permiten a los administradores de TI o al profesorado mayor acceso. Esta flexibilidad garantiza que el aprendizaje no se vea obstaculizado innecesariamente, priorizando al mismo tiempo la seguridad de los estudiantes.
4. Integración con listas de protección líderes en la industria: Lightspeed Filter incorpora información de bases de datos de inteligencia de amenazas reconocidas mundialmente, como Phishtank, MI6, y IWFProporciona protección preventiva contra amenazas conocidas y emergentes. En 2023, Lightspeed Filter bloqueó 3500 millones de solicitudes de amenazas de seguridad.
5. Integración perfecta con las mejores prácticas de ciberseguridad: Lightspeed Filter funciona como parte de un marco de confianza cero, lo que garantiza que solo se pueda acceder a contenido verificado y aprobado dentro de las redes escolares. Este enfoque se alinea con protocolos de ciberseguridad más amplios, como la arquitectura de confianza cero del NIST, y garantiza la protección contra amenazas en constante evolución.
6. Siete categorías centradas en la ciberseguridad: Lightspeed Filter organiza las URL desconocidas en siete categorías de seguridad críticas, que bloquean contenido que incluye phishing, malware, evasión de proxy y más para garantizar una protección integral y específica contra amenazas en línea.
7. Protección constante desde cualquier lugar: Ya sea que los estudiantes estudien en el aula o a distancia, Lightspeed Filter ofrece una protección integral en todos los dispositivos, garantizando que ninguna URL desconocida se escape. Si bien muchos filtros web en línea y basados en la nube pueden dejar lagunas al gestionar URL desconocidas, Lightspeed SmartAgents garantiza el mismo nivel de protección en todos los sistemas operativos.
El panorama general: ciberseguridad para escuelas primarias y secundarias
El bloqueo de URL desconocidas es solo un aspecto de un proceso más amplio. Estrategia de ciberseguridad K-12Al contar con soluciones que abordan no solo el contenido web, sino también el comportamiento de los estudiantes, los posibles riesgos de seguridad y las necesidades de cumplimiento, las escuelas pueden centrarse en su misión principal: educar a los estudiantes en un entorno seguro, protegido e innovador.
Para obtener más información sobre cómo Filtro de velocidad de la luz Protege las escuelas, contáctanos hoy.