Cómo aprovechar el poder de las alianzas entre la escuela y la comunidad para apoyar la salud mental de los estudiantes

Las escuelas locales y la comunidad en general comparten un interés común: mejorar los resultados académicos, sociales y de desarrollo de los estudiantes. A lo largo de la última década, un obstáculo inmenso que ha impedido el progreso ha sido el marcado aumento de los problemas de salud mental y el suicidio entre los estudiantes, agravado aún más por las consecuencias de la COVID-19.

Las cifras son impactantes:

Hay muchas razones por las que los problemas de salud mental se han vuelto tan alarmantes. Por ejemplo, es posible que las familias no sepan dónde buscar ayuda o que haya pocos proveedores en su zona. Si bien las escuelas han desempeñado un papel fundamental en la prestación de tratamiento durante mucho tiempo, cuentan con presupuestos, personal y recursos limitados. Además, los altos costos, la escasa o nula cobertura de seguro médico, y el tiempo y el esfuerzo que requieren, dificultan que los padres obtengan ayuda profesional para sus hijos.

Aquí es donde las asociaciones entre la escuela y la comunidad pueden aportar soluciones.

Las asociaciones entre la escuela y la comunidad ofrecen un camino a seguir

Las alianzas entre escuelas y comunidades son las más prometedoras para brindar servicios de salud mental que no se satisfacen, más allá de lo que las escuelas pueden proporcionar por sí solas. La cuestión es cómo las escuelas pueden conectar y construir las relaciones de cooperación necesarias para cubrir la carencia de servicios de salud mental y apoyo para educadores, padres y estudiantes por igual.

Fortunately, existen muchas oportunidades para obtener experiencia, recursos, apoyo y fondos al asociarse con partes interesadas de la comunidad, incluidos proveedores de salud mental, agencias comunitarias, grupos sin fines de lucro, gobierno local, consejos escolares, líderes empresariales y otras agencias públicas y privadas.

Elementos esenciales para el éxito de las asociaciones entre la escuela y la comunidad

Las alianzas entre la escuela y la comunidad pueden adoptar diversas formas, según las necesidades y los recursos de la escuela y la comunidad. Algunos elementos clave para abordar los problemas de salud mental incluyen la participación de los padres, la colaboración con profesionales de la salud mental, la participación de las empresas locales, la capacitación de educadores y la colaboración con el gobierno local.

Posibilidades de asociación entre la escuela y la comunidad

Crear alianzas colaborativas entre la escuela y otros recursos comunitarios requiere un enfoque multifacético que requiere tiempo y recursos. En lugar de adoptar un enfoque disperso para desarrollar alianzas y programas a lo largo del tiempo, las escuelas deberían desarrollar un plan de acción.

A continuación se presentan algunas ideas de programas que pueden generar asociaciones entre la escuela y la comunidad en su escuela o distrito.

ENFOQUE 1: Involucrar a los padres

Las alianzas entre la escuela y la comunidad desempeñan un papel crucial en el fortalecimiento de las conexiones compartidas con padres y cuidadores. Las escuelas pueden formar equipos de padres y expertos de la comunidad para lograr lo siguiente:

  • Co-crear materiales y programas que generen conciencia en la comunidad sobre los problemas de salud mental.
  • Crear una estrategia de comunicación entre padres y escuela que defina la comunicación de la escuela a los padres y de los padres a la escuela para las preocupaciones de salud mental de los estudiantes.
  • Crear y distribuir un boletín mensual a la comunidad escolar que proporcione información sobre temas de salud mental y física, destaque los recursos escolares y locales y promueva eventos relevantes.
  • Reclutar expertos locales para que sean oradores invitados en talleres o seminarios centrados en la salud mental, el desarrollo infantil y temas de crianza y familia.
  • Brindar a los padres oportunidades de ser voluntarios en el aula o en funciones organizadas por la escuela.
ENFOQUE 2: Contacte a profesionales de la salud mental

Los profesionales locales de salud mental pueden ayudar a ampliar el acceso a la consejería y los tratamientos, brindar experiencia e información, educar a la comunidad escolar y contribuir a la creación de políticas. Algunas ideas pueden ser:

  • Trabajar con agencias locales para desarrollar un proceso de referencia que garantice el acceso igualitario a los servicios para todos los estudiantes y familias.
  • Invitar a los socios de salud mental a las reuniones escolares o sesiones de padres para compartir información sobre su misión, servicios y cómo trabajan con las escuelas y las familias.
  • Trabajar en equipo para desarrollar planes de estudio en el aula, talleres para padres y otros programas sobre temas de salud mental.
  • Crear un equipo escuela-comunidad para determinar cómo obtener las herramientas adecuadas para la evaluación de la salud mental.
  • Trabajar con socios comunitarios para actualizar y comunicar los mecanismos de informes que garantizan que los estudiantes y las familias puedan acceder rápidamente a la ayuda en una crisis de salud mental.
ENFOQUE 3: Involucrar a las empresas locales

La comunidad empresarial tiene un interés particular en la comunidad y reconoce la conexión entre un sistema escolar eficaz y una fuerza laboral cualificada. Considere estas ideas para involucrar a los líderes empresariales locales:

  • Crear una oficina de oradores formada por líderes empresariales que se ofrezcan como voluntarios para hablar sobre sus experiencias laborales en el aula, participar en paneles de discusión y compartir de otras maneras su experiencia y consejos.
  • Crear un programa de pasantías que proporcione a los estudiantes experiencias laborales en la vida real.
  • Desarrollar un programa para ayudar a los estudiantes a crear miniempresas y brindarles tutoría continua.
  • Reclute empresas para participar en una feria profesional a nivel de toda la escuela o del distrito.
  • Crear un Consejo Asesor Empresarial para crear actividades y programas que vinculen a los estudiantes con la comunidad empresarial local.
ENFOQUE 4: Capacitar y apoyar a los docentes

El proceso educativo es más eficaz cuando los estudiantes —y los profesores— se encuentran en buen estado físico y mental. Aquí hay algunas maneras en que las colaboraciones pueden ayudar a los profesores a adquirir conocimientos, reducir el estrés y apoyar a sus estudiantes:

  • Trabajar con agencias públicas y privadas para desarrollar kits de herramientas para docentes, talleres de desarrollo profesional y seminarios sobre salud mental y temas familiares.
  • Desarrollar un plan de reducción del estrés docente desarrollado por un equipo de docentes, administradores, el psicólogo escolar, un profesional de salud mental de la comunidad y posiblemente un líder empresarial que haya implementado un programa exitoso para empleados.
  • Pida a un voluntario de la comunidad que dirija una sesión sobre técnicas de reducción del estrés que se puedan utilizar en el aula.
  • Pedir a las empresas y grupos comunitarios que patrocinen materiales y programas de concientización sobre la salud mental.
  • Pide a las empresas que ayuden a financiar tecnologías de apoyo, como STOPit HELPme para escuelas K-12 plataforma móvil que proporciona a los padres y estudiantes una conexión directa con recursos de autoayuda, consejeros de crisis y recursos escolares y comunitarios.
ENFOQUE 5: Conéctese con los recursos del gobierno local

Las juntas y consejos escolares deben colaborar para brindar el mejor apoyo a los estudiantes. La participación conjunta en comités, coaliciones y proyectos puede abordar áreas de preocupación mutua en relación con la salud mental estudiantil. Algunas ideas incluyen:

  • Trabajar juntos para crear o mejorar programas extraescolares que apoyen el aprendizaje académico, el desarrollo, un estilo de vida saludable y otros factores positivos en un entorno de apoyo.
  • Asociarse con los consejos locales para crear un plan para una coordinación, integración y prestación más eficiente de servicios comunitarios.
  • Explore cómo la unión de recursos de la escuela y del gobierno local puede ayudar a las escuelas a acceder a fondos para proyectos destinados a mejorar la salud mental de los estudiantes.
  • Invitar a los representantes del gobierno local a las reuniones del consejo escolar para que opinen sobre estrategias, problemas o proyectos relacionados con el bienestar y la seguridad de los estudiantes.
  • Desarrollar un programa de prevención de la violencia en coordinación con la policía local.

Ayude a los estudiantes a prosperar mediante asociaciones entre la escuela y la comunidad

Los niños se benefician más cuando los educadores y la comunidad en general colaboran en estrategias, programas y actividades que los apoyan integralmente. Las alianzas entre la escuela y la comunidad pueden brindar un enfoque integral y proactivo para ayudar a los estudiantes a prosperar. STOPit Solutions ofrece maneras para que las escuelas y los recursos comunitarios unan fuerzas, apoyando a educadores, estudiantes y familias para que accedan al apoyo necesario y protejan su bienestar físico, social y emocional.

importance of family engagement