Cada vez más estudiantes estadounidenses de K-12 participan en actos de autolesión y violencia. Afortunadamente, si trabaja en una escuela, sin importar su función, está en condiciones de ayudar.
Aunque los estudiantes generalmente se esfuerzan mucho por ocultar los actos de violencia y las autolesiones, hay algunas señales de advertencia comunes a las que puede estar atento. Cuando aprenda a identificar estas señales de advertencia de autolesión y violencia, podrá intervenir y ayudar a un estudiante a obtener la ayuda que necesita.
Comprender los signos de autolesión y violencia
La autolesión toma muchas formas, incluyendo:
- Corte
- moretones
- Incendio
- Golpear
- rascarse
Y los motivos para autolesionarse son igualmente diversos:
- Para distraerse de las emociones.
- Para castigar
- Producir dolor físico y sentir algo al experimentar entumecimiento.
- Para crear una forma de control al sentir una pérdida de control
Estas son solo algunas de las formas y razones detrás de ellas.
Cualquiera que sea la forma, la autolesión no es un grito de ayuda o un comportamiento de búsqueda de atención. La autolesión debe entenderse como un intento de hacer frente a una angustia emocional intensa..
es un indicador el estudiante tiene una necesidad urgente de atención profesional. De hecho, los investigadores han descubierto que los estudiantes que se autolesionan son más propensos a intentar suicidarse que otros. En resumen, los niños de todo el mundo, y quienes los cuidan,se enfrentan a una crisis.
De hecho, una de nuestras soluciones de productos, Lightspeed Alert™ , ha notado algunas tendencias preocupantes sobre el estado de la seguridad y la salud mental de los estudiantes. Incluso cuando se realizan búsquedas e investigaciones de autolesiones dentro y fuera de la escuela.
Según los Centros para el Control de Enfermedades de EE., hasta el 30% de las adolescentes estadounidenses y el 10% de los adolescentes estadounidenses se autolesionan. Peor aún, aunque la incidencia de autolesiones está aumentando en múltiples grupos demográficos, la prevalencia de autolesiones está aumentando particularmente entre las niñas preadolescentes. En todas las edades, de hecho, las niñas son más propensas a autolesionarse que los niños., una disparidad que se ha ampliado en los últimos años.
Es difícil obtener datos confiables sobre el porcentaje de estudiantes que cometen violencia, pero podemos ofrecer una imagen clara y preocupante de cuántos niños estadounidenses enfrentan violencia por parte de sus compañeros de estudios.
El Centro Nacional de Estadísticas Educativas informa que en 2017-2018, el año más reciente para el que tenemos datos relevantes, 80% de escuelas públicas reportaron al menos un incidente violento, lo que lleva a una tasa agregada de 29 incidentes por cada 1000 estudiantes. Además, en 2019, el 5% de los estudiantes informaron que temían ser atacados mientras estaban en la escuela, lo que marcó un aumento de más del 50% con respecto al año anterior.
Estos actos dañinos de daño, ya sea que se perpetren a sí mismos o a otros estudiantes, reflejan problemas de salud mental que los profesionales de la salud mental pueden ayudar a tratar.
Desafortunadamente, muchos de los estudiantes que más necesitan atención profesional no la buscan y, a menudo, evitan activamente la ayuda cuando se les ofrece. Algunos no obtienen ayuda debido a un sentimiento de vergüenza, el estigma asociado a buscar atención de salud mental o no saben que hay ayuda disponible.
Independientemente de la razón, la solución es la misma: debe monitorear a los estudiantes en busca de señales de advertencia y, cuando sea necesario, intervenir rápidamente.
Según los Centros para el Control de Enfermedades de EE., hasta el 30% de las adolescentes estadounidenses y el 10% de los adolescentes estadounidenses se autolesionan. Peor aún, aunque la incidencia de autolesiones está aumentando en múltiples grupos demográficos, la prevalencia de autolesiones está aumentando particularmente entre las niñas preadolescentes. En todas las edades, de hecho, las niñas son más propensas a autolesionarse que los niños., una disparidad que se ha ampliado en los últimos años.
Es difícil obtener datos confiables sobre el porcentaje de estudiantes que cometen violencia, pero podemos ofrecer una imagen clara y preocupante de cuántos niños estadounidenses enfrentan violencia por parte de sus compañeros de estudios.
El Centro Nacional de Estadísticas Educativas informa que en 2017-2018, el año más reciente para el que tenemos datos relevantes, 80% de escuelas públicas reportaron al menos un incidente violento, lo que lleva a una tasa agregada de 29 incidentes por cada 1000 estudiantes. Además, en 2019, el 5% de los estudiantes informaron que temían ser atacados mientras estaban en la escuela, lo que marcó un aumento de más del 50% con respecto al año anterior.
Estos actos dañinos de daño, ya sea que se perpetren a sí mismos o a otros estudiantes, reflejan problemas de salud mental que los profesionales de la salud mental pueden ayudar a tratar.
Desafortunadamente, muchos de los estudiantes que más necesitan atención profesional no la buscan y, a menudo, evitan activamente la ayuda cuando se les ofrece. Algunos no obtienen ayuda debido a un sentimiento de vergüenza, el estigma asociado a buscar atención de salud mental o no saben que hay ayuda disponible.
Independientemente de la razón, la solución es la misma: debe monitorear a los estudiantes en busca de señales de advertencia y, cuando sea necesario, intervenir rápidamente.
Detectar signos de autolesión y violencia
Debido a que los incidentes de autolesión y violencia son manifestaciones externas de malestar emocional interno, los signos más importantes a tener en cuenta en los estudiantes involucran un cambio dramático de humor: aumento de la irritabilidad, cambios de humor, tristeza intensa, alguna combinación de estos y otros cambios emocionales. cambios.
Si un estudiante demuestra un cambio perceptible y duradero en el afecto emocional, debe vigilarlo para ver si hay signos de lesiones físicas: quemaduras, cortes recientes, cicatrices, rasguños, moretones. Sin embargo, debido a que la mayoría de los estudiantes trabajarán muy duro para ocultar evidencia de autolesiones, también debe buscar señales de advertencia menos directas, como:
- Usar mangas largas o pantalones largos cuando hace calor
- Rascarse y pellizcarse nervioso regularmente
- Retirarse socialmente hasta el punto de aislamiento.
- Mantiene objetos afilados o encendedores a mano.
- Expresar una sensación de inutilidad o desesperación.
- Cortes, rasguños, contusiones u otras heridas inexplicables, a menudo en las muñecas, los brazos, los muslos o el torso, que se explican como resultado de accidentes
- Manchas de sangre en ropa de cama, ropa, toallas o pañuelos
- Evitar situaciones en las que necesitan revelar la piel, como nadar o cambiarse en un vestuario.
Si bien ninguno de estos comportamientos por sí mismos indica que un estudiante tiene un problema, sí indican que el estudiante puede estar en un riesgo lo suficientemente alto como para merecer una intervención.
Las señales de advertencia que a menudo preceden a los actos de violencia son similares a las señales de autolesión. La mayoría de los estudiantes que cometen violencia han demostrado un patrón de comportamiento hostil y amenazante hacia los demás, ya sea personal o estudiantes. Sin embargo, también hay signos menos evidentes que puede buscar:
- Peleas físicas con amigos o familiares.
- Destrucción de propiedad
- Furia rápida por razones aparentemente triviales
- Cualquiera de los otros comportamientos de autolesión
Cualquiera o todos estos comportamientos pueden estar presentes en un estudiante a punto de lastimar a un miembro de su comunidad. Si teme que un estudiante pueda estar en peligro o representar un peligro para otros, no espere hasta estar seguro: actúe de inmediato, antes de que sea demasiado tarde..
como intervenir
Lo primero que debe hacer, siempre que sea posible, es comunicarse con el estudiante. Pregúntales cómo están y dales la oportunidad de hablar. Diles que estás listo para escuchar, sin juicio, a lo que quieran decir. A veces, los estudiantes con problemas están ansiosos por tener a alguien con quien hablar.
También es necesario consultar con los servicios profesionales de salud mental disponibles para usted. Habla con enfermeras, trabajadores sociales, consejeros y otras personas en la escuela sobre lo que has visto y pregúntales qué te aconsejan que hagas.
Y a menos que haya muy buenas razones para no hacerlo, también deberá hablar con los padres. A veces las familias no se darán cuenta del problema. Esto es especialmente probable si los padres se han separado y el niño divide su tiempo entre diferentes hogares.
No sientas que tienes que resolver todo por tu cuenta: hay muchos recursos listos para que le resulte más fácil ayudar a los estudiantes. Cuando los maestros, administradores y profesionales de la salud mental trabajan en conjunto, participando en diálogos pacientes y respetuosos con los estudiantes y (cuando sea posible) con los padres, el niño puede comenzar a experimentar la escuela como el entorno seguro y de apoyo que necesita para prosperar.
Beneficios de la intervención
La razón más importante, y más inmediata, para monitorear a sus estudiantes en busca de señales de advertencia es clara: puede salvar la vida de un estudiante. Pero si su escuela trabaja arduamente para encontrar estas señales y brindarles a los estudiantes la ayuda que necesitan, también puede obtener algunos beneficios sorprendentes.
En primer lugar, cuanto más hable sobre los problemas de salud mental, menos estigmatizados se vuelven, lo que facilita que otros estudiantes obtengan la ayuda que necesitan.
En segundo lugar, cuantos más estudiantes necesitados obtengan ayuda, más estudiantes a su alrededor se sentirán seguros y cómodos, liberándolos del estrés que puede estar pasando factura sobre ellos.
Y, por último, los maestros y el personal mejor equipados son para identificar y abordar estas señales de advertencia, con menos frecuencia. ellos se encontrarán en situaciones estresantes en las que saben que un estudiante puede necesitarlo pero no saben cómo ayudarlo.
Afortunadamente, las herramientas de monitoreo como Lightspeed Alert reducen la carga de las escuelas al rastrear el comportamiento en línea de los estudiantes. Al detectar señales de advertencia que de otro modo pasarían desapercibidas, estas soluciones y los expertos en seguridad que las respaldan mantienen a las comunidades más seguras las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año. Para asegurarse de que su distrito tenga las herramientas que necesita para abordar la crisis de salud mental que enfrentan sus estudiantes, hable hoy con un profesional de Lightspeed .